Escuchá la nota completa:
"Tener un hijo con autismo es bastante intenso y es un duelo que hay que atravesar, porque en algunos casos no se ve que tú hijo tiene algo distinto y hay que tramitar dentro de uno mismo esa aceptación con mucha paciencia, y tratando de lograr mejorías sabiendo que el autismo no se cura" sostuvo en Aires del Interior.
"Y en esta situación es que nos sirve acompañarnos de gente que está viviendo lo mismo. Sin dudas en la etapa de escolaridad es cuando se disparan los mayores problemas porque vos tenes tú hijo autista que va a un curso con más de 20 que no tiene ese problema y es muy difícil la integración. El autismo -agregó-normalmente no se sabe de donde viene, si es genético o no, y hay gente que es diagnosticada al año de vida y otros siendo adultos. A veces hay rasgos pocos visibles pero generalmente se acentúan a los 19 o 20 años" comentó.
En diálogo con Gustavo Galoppo afirmó que "en un caso de autismo leve se pueden comunicar verbalmente aunque es difícil la socialización, pero en un autismo severo no tienen lenguaje y esa falta de comunicación hace que tengan problemas conductuales. También pasa que no soportan los ruidos, por ejemplo de autos, bocinas, la caída de una llave es una explosión para ellos, ´por eso algunas mamás les ponemos tapones con siliconas o auriculares".
"En mi caso con mi hija el mayor problema empezó con la primaria donde uno sentía que se querían sacar de encima al chico, pero luego impulsamos desde nuestro grupo la ley de autismo y si bien no se reglamentó completamente, las condiciones mejoraron, se abrieron algunas puertas y ahora nuestros hijos tienen prioridad en las escuelas. Y también empezamos a luchar por su inserción laboral y hoy tenemos un pequeño emprendimiento que lo encuentran en instagran como empleame.ong donde los chicos venden hierbas aromáticas, pintan mates y otras cosas más" comentó.
Finalmente mencionó que "los autistas disfrutan estando solos, mi hija no tiene amigos y uno sufre por ellos, pero ellos están bien solos, buscan sus cosas, son muy lectores, mi hija es capaz de leer muchas veces un mismo libro". afirmó.
"Los esperamos este sábado en ATE de calle San Luis para escuchar al licenciado en psicología Claudio Trivisonno que vive en Chile pero tiene su clínica también acá en Santa F e y nos dará tips a docentes en el aula con chicos autistas. Es una charla abierta, gratuita, para padres, docente, maestras integradoras, maestras de jardines de infantes. Y les pedimos que colaboren con un alimento no perecedero para ayudar al hogar Homimen que está en una situación muy difícil y necesita de nuestra ayuda" concluyó en la tarde de la Nueva Nueve.